Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Skip to content

¿Qué necesitan las empresas para implantar el Teletrabajo?

¿Qué necesitan las empresas para implantar el Teletrabajo?

El teletrabajo ya es una realidad en empresas. Según el estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo y Eurofound que recoge el Libro Blanco de Másfamilia, un 6,7% de los empleados ejerce el teletrabajo en España.

El papel de las nuevas tecnologías ha sido clave para el nacimiento de este modelo de trabajo, ya que éstas han abierto un abanico de posibilidades para realizar las actividades profesionales desde casa.

En primer lugar, lo principal para implantarlo es llevar a cabo una prueba piloto en un entorno controlado. Con ella se podrá medir el alcance, analizar los resultados y realizar acciones de mejora. Tras dicha prueba, si la empresa ve viable este modelo, podrá comenzar a implantarlo en toda su estructura organizativa. Para hacerlo, lo recomendable es establecer una correcta gestión por objetivos, así como tener claras las metas a corto, medio y largo plazo y los flujos de trabajo.

Por su lado, las empresas deben potenciar el uso de un software tecnológico con el que trabajar conjuntamente e impulsar la capacitación tecnológica. Además, es fundamental crear un modelo de trabajo en el que se otorgue una mayor autogestión a los colaboradores y ejercer un liderazgo basado en la confianza.

Los beneficios del teletrabajo son múltiples. Másfamilia, con “Más allá del teletrabajo: Una nueva forma de trabajar”, ha demostrado que supone un mayor equilibrio entre la vida laboral y familiar. Este modelo laboral consigue un aumento del 23% en la productividad y la reducción del 18% en los costes de infraestructuras, así como del 63% en lo referente al absentismo laboral y del 25% en la rotación de empleados. Unos datos que no pasan desapercibidos por los líderes que apuestan por el bienestar de sus colaboradores y la evolución de sus empresas.

Por último, cabe destacar que un 53% de las empresas certificadas efr en España ofrecen el teletrabajo en sus compañías. Para conseguir el certificado, desde Fundación Másfamilia podrás obtenerlo fácilmente.